Aneurisma: Qué es, síntomas más comunes y cómo detectarlo a tiempo
|Un aneurisma es una afección silenciosa y potencialmente mortal que puede desarrollarse en distintas partes del cuerpo sin causar síntomas evidentes hasta que se convierte en una emergencia médica. Es por eso que conocer los síntomas del aneurisma, sus causas y cómo actuar ante una sospecha, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En este artículo te explicamos qué es un aneurisma, los diferentes tipos, los síntomas más comunes según su ubicación, factores de riesgo, y qué hacer si se sospecha de uno.
¿Qué es un aneurisma?
Un aneurisma es una dilatación anormal de la pared de una arteria, que se produce por el debilitamiento de sus capas. Esta dilatación forma una especie de «globo» que, si crece demasiado o se rompe, puede causar una hemorragia interna grave.
Los aneurismas pueden formarse en diversas partes del cuerpo, siendo los más frecuentes:
Cerebrales (en el cerebro)
Aórticos (en la arteria principal del cuerpo)
Torácicos (en el pecho)
Abdominales (en el abdomen)
Síntomas más comunes del aneurisma
En muchos casos, los aneurismas no presentan síntomas hasta que se agrandan o se rompen. Sin embargo, hay señales de advertencia importantes a tener en cuenta.
Aneurisma cerebral
Los aneurismas cerebrales son especialmente peligrosos, ya que su ruptura puede causar una hemorragia cerebral (derrame). Sus síntomas incluyen:
Dolor de cabeza súbito e intenso, descrito como el peor dolor de cabeza de la vida.
Náuseas y vómitos.
Rigidez en el cuello.
Visión borrosa o doble.
Sensibilidad a la luz.
Párpado caído o cambios en la pupila.
Pérdida del conocimiento o convulsiones.
Confusión o dificultad para hablar.
Si una persona experimenta varios de estos síntomas de forma repentina, se debe buscar atención médica de inmediato.
Aneurisma aórtico abdominal
Este tipo se presenta en la parte baja del abdomen y puede causar:
Dolor profundo, persistente en la zona abdominal o lumbar.
Pulso fuerte y palpitante cerca del ombligo.
Sensación de presión abdominal.
En caso de ruptura: dolor intenso, mareo, desmayo, sudoración fría y shock.
Aneurisma torácico
Ubicado en el pecho, sus síntomas pueden confundirse con problemas cardíacos o respiratorios:
Dolor en el pecho o en la espalda alta.
Dificultad para respirar.
Tos persistente o ronquera.
Dificultad para tragar.
Latidos rápidos o irregulares.
Aneurismas periféricos (en piernas o brazos)
Aunque son menos comunes, pueden causar:
Dolor o calambres musculares al caminar.
Inflamación, entumecimiento o debilidad en una extremidad.
Un bulto palpable que late.
¿Qué causa un aneurisma?
Las causas varían, pero los principales factores de riesgo incluyen:
Hipertensión arterial (presión alta).
Colesterol elevado.
Tabaquismo.
Enfermedades hereditarias del tejido conectivo, como el síndrome de Marfan.
Aterosclerosis (endurecimiento de las arterias).
Traumatismos o infecciones.
¿Cómo se detecta un aneurisma?
En la mayoría de los casos, los aneurismas se descubren de manera accidental, a través de estudios por imágenes como:
Tomografía computarizada (TAC).
Resonancia magnética (RM).
Angiografía.
Ecografía abdominal (en aneurismas de aorta abdominal).
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento depende del tamaño, localización y riesgo de ruptura:
Vigilancia médica: si es pequeño, se monitorea regularmente.
Medicamentos: para controlar la presión arterial o el colesterol.
Cirugía abierta: se reemplaza la sección afectada de la arteria.
Endoprótesis o stent: se introduce un tubo por catéter para reforzar la arteria desde dentro.