<<CONOCE LOS TRATAMIENTOS Y REMEDIOS AHORA MISMO>>
La tiroides es una glándula que se encuentra ubicada cerca de la garganta, y que en ocasiones suele ocasionarnos algunos problemas, cuando no funciona del todo bien. El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son dos padecimientos relacionados al mal funcionamiento de la glándula tiroides, y si bien suenan parecido, no refieren a lo mismo.
Diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo
En primer lugar es importante definir exactamente qué es la tiroides. La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa, que se ubica encima de la tráquea y que cumple la función de regular las funciones metabólicas de nuestro organismo. Además, esta glándula es la principal productora de las hormonas tiroxina y la triyodotironina en nuestro organismo.
El hipotiroidismo y el hipertiroidismo son dos patologías totalmente distintas y contrarias, relacionadas al mal funcionamiento de la tiroides.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo nos habla de una producción excesiva de hormonas de la glándula tiroides (esta es la más notoria diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo). Es un padecimiento que afecta casi a un 1% de toda la población mundial, especialmente a mujeres de entre 30 y 40 años.
Algunos de los síntomas más frecuentes de esta patología suelen ser el sudor excesivo, el insomnio, la pérdida repentina de peso, el nerviosismo o la ansiedad constante, y la aparición del bocio.
Principales causas del hipertiroidismo:
Consumo en exceso de alimentos con yodo.
Tumores benignos en la glándula tiroidea.
Tumores en los ovarios o testículos.
Abuso considerable de medicación con glándula tiroidea.
Inflamación de la glándula tiroides (puede ser por causa del embarazo o algún tipo de infección viral).
Enfermedad de graves.
¿Cómo tratar el hipertiroidismo?
Existen algunos alimentos comunes que pueden ayudarnos a tratar de manera natural el hipertiroidismo, más allá de que siempre es recomendable seguir un tratamiento médico de manera paralela. Algunos de estos alimentos, son:
Soja
Rábano
Espinacas
Brócoli
Melocotones
Alubias
Col
Infusiones de té verde o melisa
Existen también algunos alimentos que son recomendables evitar si padecemos de esta patología. Entre estos alimentos, encontramos los mariscos, el pescado, las almendras, el perejil, el huevo y los albaricoques.
También es recomendable, ante este padecimiento, evitar todo tipo de sustancias estimulantes, como lo son el alcohol, el café y las gaseosas.
¿Qué es el hipotiroidismo?
A diferencia del hipertiroidismo, el hipotiroidismo refiere a la disminución de hormonas por parte de la glándula tiroides. Este padecimiento lo sufre alrededor de un 3% de la población mundial, particularmente mujeres mayores de 50 años.
Algunos de los síntomas más comunes relacionados al hipotiroidismo, son: el cansancio, agotamiento y la debilidad muscular, los escalofríos, el aumento y la disminución repentina de peso y los desequilibrios emocionales frecuentes, como la depresión.
Principales causas del hipotiroidismo:
La tiroiditis
Haber sufrido previamente de hipertiroidismo
Defectos congénitos
Carencia crónica de yodo
Tratamientos con litio
Terapias de radiación en zonas cercanas al cuello
Consumo de medicamentos para la tiroides
¿Cómo tratar el hipotiroidismo?
Los siguientes alimentos naturales, te ayudarán a combatir de manera perfecta el hipotiroidismo, aumentando tus niveles de yodo:
Almendras
Guisantes
Pepinos
Huevos
Perejil
Albaricoques
Pescado azul
Plátanos
Sal yodada o sal marina
Mariscos y pescados en general
Higos
Manzanas
Membrillo
Alimentos marinos en general
Algas ecológicas en comprimidos
Infusiones de poleo o jengibre
Preparar sal con algas es una excelente opción a la hora de tratar el hipotiroidismo, y además, es un tratamiento que podemos realizar en casa. Utiliza la sal como conservante, de la misma manera que la utilizas, al preparar sopas o guisados.
También es importante que evites algunos alimentos, como lo son por ejemplo el col, la espinaca, el brócoli, la soja, los melocotones, las alubias, la lima, y todo tipo de alimentos procesados.
<<CONOCE LOS TRATAMIENTOS Y REMEDIOS AHORA MISMO>>