Le picaba todo el cuerpo lo que creía una alergia común ocultaba algo más serio
La urticaria es una afección de la piel que se manifiesta como una erupción súbita de ronchas rojizas, elevadas, con picor intenso, que pueden variar de tamaño y forma. Esta condición puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y, aunque suele ser temporal, puede convertirse en un problema crónico que afecta la calidad de vida.
En este artículo te explicaremos qué causa la urticaria, cuáles son sus síntomas más comunes y cómo combatirla, tanto con tratamientos médicos como con remedios naturales seguros y efectivos.
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es una reacción del sistema inmunológico, que provoca la liberación de histamina en la piel. Esta sustancia es la que causa inflamación, enrojecimiento y picazón.
La urticaria puede durar:
Aguda: menos de 6 semanas.
Crónica: más de 6 semanas o con recurrencias constantes.
En algunos casos, puede estar acompañada de angioedema, una hinchazón más profunda de labios, párpados o garganta, que puede llegar a ser peligrosa.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la urticaria pueden ser difíciles de identificar, pero entre las más comunes están:
Alergias
A alimentos como mariscos, frutos secos, huevo o leche.
A medicamentos (aspirina, antibióticos, antiinflamatorios).
A picaduras de insectos o al látex.
Factores físicos
Calor, frío, sudor, presión sobre la piel o exposición al sol.
Infecciones
Infecciones virales, como la gripe o hepatitis.
Infecciones bacterianas o por parásitos.
Estrés
El estrés emocional puede desencadenar o empeorar la urticaria, sobre todo en casos crónicos.
Enfermedades autoinmunes
Como el lupus o trastornos de la tiroides.
Síntomas de la urticaria
Ronchas rojas o del color de la piel, que pican intensamente.
Pueden aparecer y desaparecer en minutos u horas.
Algunas se unen formando placas grandes.
Sensación de ardor o calor en las áreas afectadas.
En el caso del angioedema: hinchazón visible en labios, párpados o manos.
¿Cómo se combate la urticaria?
1. Evita el desencadenante
Identificar la causa es el primer paso. Si sabes que la urticaria es por cierto alimento, medicamento o producto, evita el contacto totalmente.
2. Antihistamínicos
Son el tratamiento médico más común. Bloquean la histamina y reducen la picazón y la inflamación.
Ejemplos: loratadina, cetirizina, fexofenadina.
3. Corticoides
En casos graves o cuando los antihistamínicos no son suficientes, se pueden recetar corticoides orales (como prednisona), pero solo bajo supervisión médica.
4. Tratamiento para urticaria crónica
Si la urticaria persiste más de seis semanas, es necesario un enfoque más profundo. A veces se usan:
Antileucotrienos.
Inmunomoduladores.
Inyecciones de omalizumab (anticuerpo monoclonal).
Remedios naturales para aliviar los síntomas
Compresas frías
Aplicar paños húmedos fríos en la zona reduce la inflamación y alivia la picazón.
Infusión de manzanilla o caléndula
Tienen efectos calmantes y antihistamínicos naturales. Puedes beberlas o aplicar con un algodón sobre la piel.
Baño de avena
Añadir avena molida al agua del baño ayuda a calmar la piel inflamada.
Gel de aloe vera
Aplicar aloe vera fresco puede aliviar el ardor, hidratar y ayudar a regenerar la piel irritada.
Evitar el alcohol y comidas picantes
Estos pueden dilatar los vasos sanguíneos y empeorar los síntomas.
Consejos para prevenir la urticaria
Lleva un diario de alimentos y actividades para identificar posibles causas.
Evita cambios bruscos de temperatura o exposición al sol intenso.
Usa ropa suelta y de algodón que no irrite la piel.
Practica técnicas de relajación y manejo del estrés.
Hidrátate bien y mantén tu sistema inmunológico fuerte.