Si tienes estos síntomas es posible que tengas problemas de riñones y quizás no lo sabes

Los riñones eliminan los compuestos tóxicos presentes en el cuerpo, evitando su acumulación. Por esta razón, es importante prestar atención a sus señales de advertencia.

En ocasiones, cuando se presentan problemas de salud, el cuerpo emite sutiles señales de alerta. Esto sucede especialmente en los procesos relacionados con la digestión y eliminación de sustancias tóxicas. De hecho, es frecuente notar una serie de signos e indicios cuando los riñones no funcionan adecuadamente.

Algunos de estos síntomas son evidentes, pero otros pueden pasar desapercibidos y ser problemáticos. A continuación se presentan las claves para detectar este tipo de complicaciones a tiempo.

¿SUFRES DE HIPERTENSIÓN?

La hipertensión hace que el corazón bombee la sangre con más fuerza, lo que puede dañar los vasos sanguíneos del cuerpo, incluyendo los de los riñones. La hipertensión puede causar daños importantes en estos órganos. Por otra parte, el mal funcionamiento de los riñones también puede provocar hipertensión, ya que producen hormonas como la renina, que participan en la regulación de la presión arterial. Eso significa que las alteraciones en la presión sanguínea pueden ser tanto la causa como la consecuencia de los problemas en los riñones.

¿NOTAS QUE TU ORINA ES ESPUMOSA?

Esto indica que en la orina hay pequeñas cantidades de proteína (albúmina) debido a una inflamación renal o un mal funcionamiento de los riñones. Hay que tener en cuenta que la tensión arterial elevada y el alto nivel de azúcar en sangre aumentan el riesgo de microalbuminuria (albúmina en la orina).

¿TIENES LAS PIERNAS HINCHADAS?

Los riñones se encargan de mantener el equilibrio adecuado de los fluidos en el cuerpo, asegurándose de que los cambios ambientales y el gasto de energía no pongan en riesgo la salud. Sin embargo, si su capacidad de trabajo disminuye por alguna razón, pierden la habilidad de producir la cantidad suficiente de orina para eliminar las sustancias sobrantes, lo que resulta en la retención de líquidos y la hinchazón de las piernas y los tobillos.

¿SUFRES DE CANSANCIO EXCESIVO?

Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, no producen suficiente eritropoyetina, una hormona necesaria para producir glóbulos rojos. Esto provoca una disminución en la oxigenación de todo el cuerpo, lo que se traduce en fatiga excesiva al realizar actividades cotidianas.

¿SIENTES FALTA DE AIRE?

La sensación de falta de aire (disnea) se debe principalmente a la acumulación de líquidos en los pulmones causada por el mal funcionamiento renal. Esto provoca edema intersticial y pulmonar, lo que impide una adecuada ventilación pulmonar.

¿SIENTES UNA MOLESTIA AGUDA EN LA ZONA LUMBAR?

Si este síntoma es provocado por los riñones, se diferenciará de la lumbalgia en el hecho de ser una incomodidad constante, profunda y penetrante, se concentra en un solo lado y a veces mejora después de orinar. En la lumbalgia, el dolor va y viene dependiendo del movimiento de la zona lumbar, mientras que en el cólico renal, el dolor no cambia según la postura adoptada. Este síntoma suele indicar la presencia de cálculos renales (piedras en el riñón), por lo que es importante actuar rápidamente para evitar problemas mayores.

El dolor se debe a la presencia de una piedra que va bajando por el conducto ureteral (derecho o izquierdo) y es lo que se llama “cólico renal”. A medida que la piedra va descendiendo, el dolor se va irradiando a la ingle.

¿TIENES DOLOR DE CABEZA?

Es un síntoma común cuando los riñones no depuran bien debido a que los desechos se acumulan en la sangre, lo que provoca el llamado síndrome urémico o uremia que puede causar síntomas inespecíficos como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, picores, falta de apetito o pérdida de peso. Aunque lo más habitual es que el dolor de cabeza relacionado con la patología renal sea causado por la hipertensión arterial.

¿SANGRAS AL ORINAR A VECES?

La orina siempre debe ser de un tono amarillento, más claro o más oscuro según la cantidad de líquido que se tome. En el caso de que puedas distinguir en ella restos de sangre, esto puede ser síntoma de enfermedad renal y cálculos en el riñón o en alguna otra parte de las vías urinarias.

¿TIENES NIVELES ELEVADOS DE AZÚCAR?

La diabetes es el principal factor de riesgo de insuficiencia renal. Si la glucosa se acumula en la sangre actúa como un “veneno” que obstruye los vasos sanguíneos de los riñones, además de producir muchos otros efectos dañinos. Sin embargo, ten en cuenta que esto no es en sí un síntoma de problemas en el funcionamiento en los riñones, sino más bien un factor biológico que te predispone a sufrir esta clase de complicaciones y que, si se da a la vez que alguno de los síntomas que hemos visto, puede ayudarte a entender lo que te pasa.

Infusiones para depurar los riñones

Perejil

Esta hierba muy usada en la cocina contiene varias vitaminas antioxidantes y es muy diurética, además tiene altos niveles de hierro, calcio, azufre y fósforo, minerales. Tan solo se debe tener en cuenta que el perejil puede tener efectos abortivos por lo que está prohibido para las embarazadas y que, en exceso, puede ser tóxico para cualquiera.

Diente de león

Esta planta disminuye la retención de líquidos ya que activa el sistema urinario. En realidad, la infusión tanto de sus hojas y flores como la de su raíz son muy utilizadas para purificar el organismo.

Ortiga verde

Esta hierba medicinal está compuesta por vitaminas del grupo B, serotonina, lecitina, acetilcolina, ácidos grasos esenciales e insaturados y clorofila.

Cola de caballo

La infusión de cola de caballo mejora la función renal y estimula las vías urinarias puesto que contiene varias vitaminas como la D y la E y tiene una gran capacidad purificadora y antiinflamatoria.

Para preparar cualquiera de estas infusiones o tés deberás poner agua a hervir y cuando alcance el punto de ebullición agregar las hierbas a la olla, mezclar un poco, permitir que se cocine durante 5 minutos, retirar del fuego y dejar reposar y enfriar un poco durante 3 minutos adicionales. Puedes tomarlo así o hacer suficiente para tener para varios días y almacenarlo en el refrigerador.

Lo más recomendable es que tomes estas infusiones en ayunas y después de cada comida, es decir 3 veces al día, durante 3 o 4 días seguidos y que luego descanses durante 2 semanas antes de volver a tomarlas. Además, hay otras plantas muy utilizadas para cuidar los riñones y que se deben tomar de la misma forma que las anteriormente mencionadas como, por ejemplo, el jengibre, el trébol rojo, la raíz de malvavisco, el enebro, el solidado o vara de oro.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *